El día de la Hispanidad o el día de la raza se celebra en el día 12 de octubre.

La celebración incluye tradicionalmente un desfile militar al que asisten el Rey junto a la Familia Real y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado, además de representantes de las autonomías españolas.

El 12 de octubre se debió a la descubierta de las Américas en 1492, ha sido considerado como un día memorable porque desde entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con la llamada “encuentro de dos mundos”.

Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a Cipango (Japón) sin sospechar que se había topado con el continente americano. Después de Colón, se organizaron otros viajes financiados por la corona española, en que se descubrió Panamá.

Cristóbal Colón solo quedó marcado en la historia de España por su hijo menor, que ha hecho la biografía de Colón, dejando hasta los días de hoy la presencia de su padre en la historia.

Curiosidad:

La fiesta del día 12 de octubre, tiene también otros términos, como:

Día de la Fiesta Nacional, Día Nacional de España, Día de la Raza, Día de la Madre Patria, Día del Descubrimiento, Día de Colón, Día del Pilar.

El Día de Hispanidad en los días de hoy

La Fiesta Nacional de España conmemora la descubierta de América por parte de España el día 12 de octubre. Este año fue la primera vez que Felipe VI afrontó el papel de Rey en esta fiesta nacional, donde hubo un desfile militar en la Plaza de Colón de Madrid, en el que asistieron la Familia Real y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado Español.

El descubrimiento de América fue de transcendental importancia para España porque inició un periodo de proyección lingüística, cultural y económica en América.

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón, navegante y cartógrafo de origen incierto, al servicio de la Corona de Castilla, es mundialmente famoso por haber llevado a cabo la hazaña del Descubrimiento de América, donde realizó cuatro famosos viajes en 1492, 1493, 1498 y 1502. Llegó primero a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, y en el tercer viaje a la actual Venezuela. Además su personaje inspiró el nombre de Colombia.

Aspectos Positivos:

  • Cuatrocientos millones de personas hablan hoy el español. La mayoría son de religión Católica, la religión que llevaron los españoles a la Indias.
  • El imperio español ha sido el más extenso del mundo, se decía que en él no se ponía nunca el sol, porque cuando anochecía en España, salía la aurora en Filipinas.
  • El imperio español duró cuatrocientos años, desde 1492 hasta 1898, fue pues el que más tiempo duró en la Edad Moderna.

Aspectos Negativos:

  • En América se celebra el día 11 de octubre como el último día de la libertad americana debido a los miles y miles de indígenas que murieron y a la violación de todos sus derechos por parte de los conquistadores españoles.
  • Si bien se está de acuerdo en que la conquista iba a llegar algún día, muchos piensan que el día 12 de octubre habrá sido uno de los más nefastos de la historia de la humanidad, y que fue un terrible “choque” de culturas.

 Día 12 de octubre en el Mundo

El día 12 de Octubre es una jornada de celebraciones en múltiples países latinoamericanos, y en cada uno de ellos encontramos una denominación propia. Veamos algunos ejemplos.
México y Colombia: Día de la Raza
Venezuela: Día de la Resistencia Indígena
ONU: Día de la Lengua Española
Chile: Día del Descubrimiento de Dos Mundos
Uruguay: Día de las Américas
Estados Unidos: Día de Colón
Perú: Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural
Ecuador: Día de la Interculturalidad
Bolivia: Día de la Descolonización
Argentina: Día de la Diversidad Cultural Americana

11º F

La descubierta de América

El día 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón descubrió una de las islas cubanas.

Cristóbal Colón quería inicialmente descubrir rutas más cortas hasta India. Y cuando nadie creía en su proyecto, los Reyes Católicos de España decidieron ayudarle y financiarle el viaje.

Colón con su tripulación de tres carabelas (La Pinta, La Niña y La Santa María) partió a 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos ubicado en Huelva (Andalucía, al sur de España).

Después de casi dos meses en el mar, el día 12 de octubre de 1492, uno de sus marineros, Rodrigo de Triana, vio tierra que toda la tripulación pensaba que era India.

Hoy día se celebra la fecha de la llegada de los marineros españoles a América, el día festivo 12 de octubre en España. En los países latinoamericanos también se conmemora ese día, pero se llama el Día de la Raza debido a la diversidad de etnias.

Esta descubierta abrió puertas a nuevas culturas, nuevas formas de economía, de vidas y hubo un intercambio significativo de conocimientos muy importantes para la humanidad.

Podemos concluir que la lengua española está teniendo un gran crecimiento a nivel mundial y que su aprendizaje nos facilitará en la comunicación con otros.

11º E

close

Não perca as últimas...

About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published.